Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Existen múltiples opciones que contribuyen a dejar de fumar. Desde estas líneas, se va a poner el foco sobre una de las más novedosas: la del laser para dejar de fumar. En este texto se explica el proceso que conlleva este método y cómo puede ayudar a fumadores que no pueden eliminar ese hábito por sí solos o lo han conseguido dejar y quieren controlar la ansiedad que provoca.

¿En qué consiste?

La nicotina del tabaco funciona como un estupefaciente, generando dependencia en la persona que la consume. Es por ello que farmacéuticas y equipos médicos han querido ir más allá y han inventado otra alternativa a los tratamientos convencionales para dejar de fumar. Se trata del láser de diodo, que, usado a baja potencia, consigue elevar las endorfinas a niveles más altos que los que produce el propio tabaco. De esta manera, se logran calmar la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y tratar directamente la tristeza o la desidia. Por lo tanto, se debilita el ansia por fumar y se consigue eliminar del todo las ganas de encender un cigarrillo.

Esta alternativa suele ir acompañada de tratamiento psicológico. Puede darse antes de empezar el proceso, para reforzar la decisión y preparar al paciente con charlas sobre hábitos de vida saludable, o después. En este caso, sus finalidades son comprobar el estado del paciente y recomendar una segunda sesión de refuerzo, si fuera necesario. Se llega incluso a hacer seguimiento durante un año, por si hubiera una recaída.

Cabe destacar que este tipo de terapia no se asocia a contraindicación alguna. Se ha demostrado que tiene entre un 80 y 90 % de éxito. Es por ello que cualquier persona puede someterse al láser para dejar de fumar, ya que supone una alternativa natural, inocua, indolora y que no acarrea efectos secundarios.