Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Dejar de fumar se ha convertido en un quebradero de cabeza para muchas personas alrededor del mundo. A través del presente post, queremos concienciar a la población (mas si cabe) sobre lo nocivo del tabaco para el organismo humano, así como ayudar a dejar la nicotina, e erradicarla de nuestras vidas.

En la actualidad, los estudios científicos demuestran que el tabaquismo se sitúa en la población como la principal causa de muerte evitable entre la población. El fumar es causa de una gran variedad de enfermedades que nos azotan tales como los problemas respiratorios, cardiovasculares, así como una serie de patologías oncológicas relacionadas.

El tabaco, un producto cada vez menos consumido

En la actualidad, asistimos a una época en la que el consumo de tabaco está disminuyendo a lo largo y ancho del planeta. Respecto al 2018, el porcentaje de población fumadora ha disminuido en España en torno al 2 %. No obstante, la fracción de fumadores es todavía alta pues una de cada cinco personas son fumadoras diarias, consumen nicotina en su día a día.

La dificultad de dejar los hábitos fumadores

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la población fumadora para dejar de fumar es el alto coste que, los primeros días, tienen que asumir. Es decir, tras dejar el tabaco, las primeras semanas notas muy pocos cambios en tu rutina, sin embargo, tienes que luchar contra un síndrome de abstinencia más o menos fuerte durante, al menos, dos o tres semanas.

Las claves de un buen profesional

Ante este tipo de situaciones puede ser muy beneficioso para el antiguo fumador, contar con ayuda psicológica y terapéutica de profesionales de la materia. Este tratamiento es muy eficaz y, situándose en la primera línea, mejora cualquier otro tipo de intervención que se haya demostrado.

Dejar de fumar es más fácil si nos ponemos en manos de profesionales. ¡Estamos para ayudarte!